EDUCACIÓN RESPONSABLE

Proyecto VyVE (Vida y Valores en Educación)

La Fundación Marcelino Botín contribuye al bienestar y progreso de nuestra sociedad mediante la inversión de sus recursos en la educación de los más jóvenes, ayudándoles a ser autónomos, competentes, responsables y solidarios.

En colaboración con las familias, escuelas y comunidad, la Fundación desarrolla en Cantabria Educación Responsable, una experiencia educativa que apoya y facilita el crecimiento saludable de niños y jóvenes teniendo en cuenta su dimensión física, emocional, intelectual y social.

Se trata de ayudar a conseguir que cada alumno se sienta bien consigo mismo y se relacione de forma positiva con los demás, mejorando con ello su rendimiento académico y evitando riesgos psicosociales (violencia, intolerancia, fracaso, droga…).

Desde 2004 se trabaja en la creación de un modelo de intervención educativo innovador y ambicioso que cuenta con unas características, estrategias y contenidos propios. Su desarrollo se concreta en cuatro líneas de trabajo:

  • Actuación extensiva. Puesta en marcha de un único programa educativo, de intensidad moderada y dirigido a un número elevado de alumnos, docentes y familias de Cantabria.
  • Actuación intensiva. Implantación de un proyecto experimental de innovación educativa que se aplica de forma intensiva, controlada y medida en tres centros educativos concretos.
  • Investigación y estudios. Se impulsa la investigación educativa aplicada en el ámbito del desarrollo emocional y social de niños y jóvenes.
  • Colegios del Mundo Unido. Movimiento internacional basado en un ideal: la promoción de la paz y el entendimiento universal a través de la educación. En la actualidad hay 12 colegios repartidos por el mundo y la Fundación apoya la creación y puesta en marcha de un nuevo Colegio del Mundo Unido en Comillas.

El objetivo es conseguir un modelo educativo, que una vez aplicado, evaluado y con resultados satisfactorios en Cantabria, pueda ser adaptado y utilizado en otras comunidades.

Algunas de las características más significativas de esta experiencia son:

  • Estrecha relación y colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria durante todo el proceso.
  • Participación voluntaria de todos los agentes educativos implicados en la misma.
  • Atención cercana y formación continua.
  • Planteamiento a largo plazo.
  • Evaluación interna y externa de todo el proceso.

ACTUACIÓN INTENSIVA: Proyecto VyVE (Vida y Valores en Educación)

Terminada la fase piloto de tres años de duración (2006-2009), y a la espera de tener los resultados definitivos de las evaluaciones elaboradas por la Universidad de Cantabria, el curso 2009-2010 será un año de transición cuyo objetivo principal es consolidar de forma definitiva y natural las distintas actividades realizadas en el currículo sin que esto suponga la inclusión de grandes modificaciones en este curso.

Este proyecto consiste en el desarrollo de un Plan Experimental de Innovación Educativa, que se aplica de forma intensiva, controlada y medida en tres centros educativos de Cantabria para promover el desarrollo integral del alumnado, implicando directamente a sus familias y entorno.

Trabajar con un grupo reducido permite investigar, poner en marcha más iniciativas y medir rigurosamente sus resultados. Si son positivos, se ampliará este proyecto a los demás centros que forman parte del programa educativo de la Fundación.

El Colegio Público Marcial Solana en La Concha (Villaescusa), el Instituto de Educación Secundaria Nuestra Señora de los Remedios (Guarnizo) y el Colegio Concertado Sagrados Corazones en Sierrapando (Torrelavega), forman parte de esta iniciativa trabajando desde las tutorías y las diferentes áreas de conocimiento (lengua, educación física, música, plástica, etc.), participando en diversas acciones complementarias e implicando a las familias y su entorno.

Los principales objetivos de este proyecto son:

  1. Favorecer el desarrollo madurativo integral de los alumnos en las diferentes dimensiones de su personalidad: intelectual, afectivo- emocional y social;
  2. Incrementar los niveles de calidad educativa incidiendo en la mejora del clima de centro
  3. Promover la comunicación entre educadores, alumnos y familias.
  4. En el curso 2009-2010 se dará continuidad a las tres principales líneas

    de trabajo: investigación, formación y evaluación:
    Investigación, creación y puesta en marcha de iniciativas integradas en las áreas curriculares y reforzadas con actividades complementarias que, desde la escuela, la familia y la comunidad, promueven el aprendizaje de contenidos vinculados al desarrollo de competencias personales y sociales. Estas iniciativas son:

INFANTIL

 Banco de Herramientas Audiovisuales para la promoción de competencias personales y sociales (en adelante BdH). Fuente de recursos educativos que aporta propuestas para la promoción del bienestar y desarrollo integral del alumnado de 3 a 12 años mediante soportes audiovisuales y técnicas de trabajo en grupo que fomentan la participación activa del alumnado.

Este curso se utiliza por primera vez en estos centros piloto. El BdH se puso en marcha en el resto de los colegios participantes en el programa de educación de la Fundación en el curso 2008-2009.

 Literatura: LEE (Lectura y Emociones). Programa de animación y motivación a la lectura creado por la Fundación Marcelino Botín que utiliza los libros como instrumento de trabajo para promover el crecimiento personal en esta etapa pre-lectora.

 Música. Música y valores. La Fundación ha creado un programa específico, encargado a un equipo de trabajo de la Universidad de Cantabria, que vincula los contenidos musicales del currículo escolar con valores universales (cooperación, respeto y tolerancia, igualdad, libertad…). Se utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación y el portafolio como herramientas metodológicas.

En este curso empieza a utilizarse por primera vez, en el último año de la etapa de Educación Infantil (5 años), con unas actividades específicas a este nivel.

PRIMARIA

 Banco de Herramientas Audiovisuales para la promoción de competencias personales y sociales (en adelante BdH). Fuente de recursos educativos que aporta propuestas para la promoción del bienestar y desarrollo integral del alumnado de 3 a 12 años mediante soportes audiovisuales y técnicas de trabajo en grupo que fomentan la participación activa del alumnado.

Utilización de las actividades en tutorías e integrado en áreas curriculares tales como Conocimiento del Medio, Educación Física, …

 Literatura: El valor de un cuento. Este programa de la FAD utiliza la literatura como un vehículo muy adecuado para el desarrollo de actitudes positivas y la transmisión de valores universales.

 Música. Música y valores y conciertos educativos. La Fundación ha creado un programa específico, encargado a un equipo de trabajo de la Universidad de Cantabria, que vincula los contenidos musicales del currículo escolar con valores universales (cooperación, respeto y tolerancia, igualdad, libertad…). Se utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación y el portafolio como herramientas metodológicas.

Esta actividad se refuerza con la asistencia de los alumnos a los conciertos en la sala de la Fundación. Están dirigidos por un experto que fomenta la identificación y expresión emocional a través de la música. Previamente los profesores de música llevan a cabo en el aula una sesión de preparación y motivación para la asistencia al concierto y una sesión posterior de reflexión, expresión e interiorización.

 Cine y Educación en Valores. Proyección bien en la Fundación o en los centros, de una serie de películas seleccionadas por la posibilidad que ofrecen para trabajar en el aula determinados valores y actitudes.

 ReflejArte. Programa que, mediante el trabajo escolar y la relación con el arte, facilita en el alumnado el conocimiento y la aceptación personal y social, al tiempo que les acerca a la diversidad y pluralidad de perspectivas y sus formas de manifestación. El trabajo, que se inicia en el aula, continua y se complementa con una sesión en la sala de exposiciones de la Fundación y finaliza en el centro educativo. Las obras realizadas por estos jóvenes artistas se exponen en la Fundación en una muestra abierta al público llamada Somos Creativos que tiene lugar a finales de curso y cuyo objetivo es fomentar la autoestima del alumnado haciéndoles ver sus capacidades como artistas y facilitar que compartan sus experiencias con su familia y amigos.

  1. Formación de los docentes y familias para facilitar el conocimiento, participación y desarrollo de estas actividades, apoyando y fomentando el crecimiento positivo de los niños y jóvenes.
  2. Evaluación: Se están analizando todos los datos recogidos en los tres años previos del proyecto.