Las normas de convivencia del centro, generales y específicas de espacios, tiempos y servicios, se establecen en el marco de lo dispuesto en el Decreto 53/2009, de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los deberes y derechos de la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Plan convivencia marcial solana junio 2019

Finalidad del Plan de convivencia.

  1. El Plan de convivencia tendrá en cuenta las características y las circunstancias del centro y de la comunidad educativa. Buscamos la mejor manera de implicar a toda la comunidad educativa con la finalidad de educar para la convivencia.
  2. El Plan de convivencia del centro tiene como finalidad recoger y concretar los valores, objetivos y prioridades de actuación del Proyecto educativo que orientan y guían la convivencia del centro.
  3. Este plan pretende recoger líneas de actuación, protocolos y actividades que ayuden al profesoradoa educar para la convivencia, poniendo especial interés en medidas preventivas, que favorezcan no sólo un clima de aula y de centro adecuados, si no el desarrollo de valores en el alumnado que creemos fundamentales para una cultura de paz.

OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA .

  1. Desarrollar estrategias para la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.
  2. Potenciar las buenas relaciones en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
  3. Propagar el ejercicio de la tolerancia y la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.
  4. Desarrollar a través del currículo de manera significativa la formación para la paz, la igualdad, el respeto a los derechos humanos, la cohesión social y la solidaridad entre los pueblos.
  5. Incorporar la mejora de la convivencia y el rechazo a cualquier forma de maltrato o agresividad como objetivo prioritario de todo el centro educativo.
  6. Desarrollar acciones favorecedoras de la participación del alumnado en el proceso de elaboración de normas de convivencia, así como potenciar líneas de colaboración con las familias y otros agentes.
  7. Definir las consecuencias del incumplimiento de las normas de convivencia mediante la búsqueda de la reparación, reconciliación y la resolución del conflicto, en la medida de sus posibilidades de logro.
  8. Desarrollar acciones informativas de las normas de convivencia del centro en los aspectos que atañen a cada sector de la comunidad educativa.
  9. Diseñar un dossier de actividades favorecedoras de la convivencia.

A QUIEN VÁ DIRIGIDO:

Este plan se dirige a toda la comunidad educativa, entendiendo que la convivencia nos implica a todos los sectores de la misma: alumnado, familias, profesorado, personal de servicios, etc.