https://youtu.be/UlmzBA1T6vQ

MANIFIESTO 25N 2022. CEIP MARCIAL SOLANA

Hoy es 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, una fecha que nos recuerda que en nuestra sociedad tenemos un problema muy grave al que es necesario mirar de frente, sobre el que tenemos que reflexionar, hablar, preguntar, pensar… y con el que tenemos que comprometernos y actuar para acabar con él.

En esta semana, en las aulas hemos dedicado tiempo a conocer qué tipo de violencia es ésta, por qué se la llama así, (también se la denomina violencia machista o violencia contra las mujeres y niñas), algunas de sus formas y manifestaciones (porque no siempre es física y a veces, es muy difícil de detectar) y algunas de sus causas que la provocan.

Sabemos, por tanto, que es un problema muy grande, enorme, de hecho, ocurre en todo el mundo, afecta a todas las culturas y viene sucediendo a lo largo de toda la historia de la humanidad. Hoy en día, aunque tenemos la suerte de haber alcanzado muchos avances y logros para todas las mujeres y niñas, aún es un tipo de violencia que cuenta con muchas, muchas víctimas, cada día, algunas desgraciadamente mortales, como las 38 mujeres asesinadas en lo que va de año en nuestro país. En otros lugares del mundo sabemos que la situación es aún más terrible, mucho más trágica, afectando a la vida, a los derechos y a las libertades de mujeres y niñas.

¿Y qué podemos hacer desde este pequeño colegio, desde nuestro lugar en el mundo frente a un problema tan gigantesco y horrible?

 

La escuela debe ser un lugar imprescindible para aprender a ver las desigualdades con las que crecemos:

– En el deporte hombres y mujeres deben ser iguales.

– Alumnos y alumnas debemos respetarnos por igual, respetando gustos, respetando ideas, respetando pensamiento

– Alumnos y alumnas, profesores y profesoras debemos ser tratados por igual

– Alumnos y alumnas debemos tener las mismas recompensas.

– Alumnos y alumnas debemos sentir que el colegio nos protege por igual.

 

El colegio tiene que ser un lugar de respeto y seguridad para todos y todas.

También gracias a la educación podemos aprender a descubrir las distintas formas que puede tener esta violencia, desde las que parecen “lo normal” hasta las más difíciles de reconocer.

  • Insultarnos entre nosotros y nosotras
  • Cuando nos pegamos
  • Chantajearnos para conseguir cosas
  • Cuando te menosprecian, cuando te hacen sentir invisible
  • Cuando nos reirmos de chistes machistas, donde las niñas son menospreciadas
  • Cuando vacilamos a compañeros y compañeras solo para reirnos.

– Cuando hacemos un mal uso de los objetos de compañeros y compañeras

– Cuando nos dejamos que compañeras – compañeros juegen con nosotros (al futbol, al pillar, )

 

Así podremos crecer y llegar a la adolescencia y a la vida adulta con más herramientas para esquivarla, para señalarla y decirla NO, en mi vida NO, para poder ayudar a gente cercana a la que veamos metida en este problemón, para poder pedir ayuda si la necesitamos…

No olvidemos que el curso pasado todos  Aprendimos de Malala que la educación es un arma poderosa.

  • Nos permite aprender a pensar, a ver, a hablar, a ser respetados.
  • LA EDUCACIÓN NOS PERMITE DEFENDERNOS VERBALMENTE DE ATAQUES, DE INSULTOS.
  • Porque gracias ala educación conseguimos que algunos problemas vayan a mayores
  • Porque la educación nos permite aprender a defendernos con palabras.
  • La educación te permite ver los problemas que le ocurren a compañeros, empatizar, y hacer cosas para resolverlas
  • Porque la educación te permite analizar los problemas que suceden y comprender que No deberían suceder, que No deben ser algo normal en nuestras vidas
  • La educación nos permite ser mejores personas
  • La educación nos hace comprender realmente LA REGLA DE ORO “NO HAGAS LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN”

 

 Y otra cosa fundamental que podemos y debemos hacer es comprometernos para poner de moda los buenos tratos:

-Evitar que este triste, animandole, ayudandole en momentos difíciles

– Defender a compañeros y compañeras

-Hacerle sentir bien, dar piropos, cumplidos

-Dar abrazos, besos cuando nadie te los  pide

-Jugar con los pequeños

Hagámonos “influencers” del bientratar, hagamos más seguro, más amable y más justo el sitio del mundo en el que nos ha tocado estar. Hay cosas que no podemos hacer, que están fuera de nuestro alcance, pero hay una de la que no debemos “escaquearnos” y es responsabilizarnos para que las desigualdades y las violencias machistas del día a día sean cada vez menos, cada vez más insignificantes, hasta que desaparezcan. Y en esta tarea estamos todo el mundo implicado, seas chica o chico, sea cual sea nuestra edad, seamos parte del profesorado, las familias o el alumnado.

Seamos valientes y comprometámonos con todo esto. Frente a la violencia de género: educación, pensamiento y buenos tratos